PLAGIO & ÉTICA: REFLEXIONES

Según el Pequeño Larousse Ilustrado 2015, se define plagio como la copia de una obra ajena, especialmente literaria o artística que se presenta como propia y al que plagia se le llama plagiario. Como voz secundaria aparece “secuestro” y “robo” (1).
En el mundo de las ciencias es muy importante la publicación de trabajos de investigación originales, de replicación o del tipo de revisiones sistemáticas o no-sistemáticas sobre temas de valor académico. En los ambientes científicos que incluyen a los institutos de investigación y las universidades es bastante conocido el dicho “publicar o perecer” para referirse al hecho de que para avanzar en la carrera científica o académica es imprescindible publicar en revistas especializadas o textos calificados como valiosos por sus pares. De hecho, el otorgamiento de fondos, la renovación de contratos laborales o las promociones se dan sobre la base de la cantidad y calidad de dichas publicaciones (2). Leer más