REFLEXIONES DEL SIMPOSIO “ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL PERÚ: A CUARENTA AÑOS DE LA DECLARACIÓN DE ALMA-ATA”
El Dr. Héctor Pereyra, docente del departamento académico de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNMSM, realizó las reflexiones finales respecto a lo desarrollado en la jornada académica.
Primera reflexión
Tiene que ver con la trascendencia de la declaración de Alma-Ata sobre la Atención Primaria de Salud, la cual es un hito de la salud entendida básicamente como un derecho humano y como bienestar. Alma-Ata surge como una respuesta de los pueblos del mundo que necesitaban hacer escuchar su voz frente a las dos hegemónicas superpotencias, plantear sus intereses y sus demandas, proponiendo un nuevo orden internacional, una sociedad más justa, una sociedad más equitativa coherente con los postulados de tener mejor salud para todos, porque solamente con un nuevo orden internacional y con la presencia masiva de los pueblos del mundo, de los pobres en particular, es que podría darse la justicia social, la cual es la base para que haya salud. Alma-Ata no es solamente un movimiento sanitario y un hito en la salud pública, sino que es parte de una lucha por más justicia y equidad que todavía embarga a nuestros pueblos .